Este proyecto surge en el 2022 y busca profesionalizar exclusivamente a mujeres como intérpretes de lenguas indígenas y orientadoras comunitarias en Oaxaca para acompañar a mujeres víctimas de violencia y sensibilizar a los operadores del sistema de justicia sobre las barreras que estas enfrentan en el acceso a la justicia.
Este proyecto surge por dos razones:
1.- Ante el incremento de la violencia contra las mujeres indígenas, quienes al intentar acceder a la justicia se enfrentan a la barrera lingüística y cultural existente entre las mujeres indígenas y sistema de justicia que sólo habla español y que juzga bajo estereotipos raciales y de género.
2.- Debido a que el 80% de los intérpretes profesionalizados son hombres, lo crea una barrera entre las mujeres indígenas y el intérprete varón sobre todo en víctimas de violencia familiar y sexual.
La primera generación de este proyecto “mujeres intérpretes y orientadoras comunitarias” esta compuesta por 40 mujeres indígenas.